TeQuieroVerde es un proyecto de capacitación en competencias en el ámbito de la economía circular que busca recuperar zonas que están en regresión económica debido al despoblamiento rural y con alto valor ecológico.
Economía circular / Prevención, gestión y transformación de residuos
INCLUDEC – Formación para un empleo verde y circular
Includec busca fortalecer la empleabilidad y las capacidades profesionales en Asturias, ofreciendo una formación especializada en economía circular y gestión de residuos a personas desempleadas con dificultades de inserción laboral.
GreenVenture Next: Uniendo sostenibilidad y emprendimiento
GreenVenture Nexus es un programa innovador de capacitación y acompañamiento que impulsa el emprendimiento verde y la economía circular en tres comunidades autónomas: Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla-La Mancha.
La Enriquecedora Verde+
La Enriquecedora Verde+ es un programa gratuito que ofrece formación y asesoramiento estratégico a 100 personas residentes en Andalucía para impulsar el emprendimiento sostenible y transformar ideas emprendedoras en empresas con impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
Madrid Realimenta el Suelo
Madrid Realimenta quiere contribuir a posicionar el agrocompostaje como una ‘solución basada en la naturaleza’ (SbN) generadora de ‘empleos verdes’ cualificados y garante de una transición ecológica ‘transformadora’, alineado con el Pacto Verde Europeo.
Impulso Rural a la Transición Verde y la Innovación Social Circular (IRIS-Circular)
El proyecto IRIS-Circular persigue el reciclaje profesional de personas trabajadoras en áreas vinculadas a la transición ecológica justa, abordando para ello las posibilidades de la economía...
BIOSFERAS ANCESTRALES: Itinerarios de Empleo Verde
Iniciativa que impulsa la formación y el empleo verde en Pontevedra, Asturias y Salamanca para mejorar el futuro laboral y ambiental de estas regiones mediante capacitaciones en sostenibilidad, conservación de la biodiversidad y valorización del patrimonio cultural y gastronómico.
EcoEmprende: Impulsando el emprendimiento verde, circular y sostenible
Busca apoyar a las personas participantes para que puedan desarrollar ideas de proyectos de emprendimiento, y pongan en práctica soluciones innovadoras y sostenibles que contribuyan a la transición hacia una economía circular en la isla de Tenerife.
CofaRmo. Inserción y economía circular: gestión de residuos voluminosos
ConfaRmo pretende conseguir la adquisición y mejora de competencias sociales y profesionales para facilitar el acceso al mercado laboral de 60 personas en situación o riesgo de exclusión social, en el sector de la economía circular y de la gestión de residuos.
Fomento de la empleabilidad en nichos de empleo de la transición ecológica
El proyecto busca fomentar y mejorar la empleabilidad, a través de la formación teórica y práctica, en nichos de empleo relacionado con la bioeconomía y la transición ecológica.
Relevo Rural desde la Economía Circular
Fomenta el emprendimiento, la economía circular y el relevo generacional mediante formación y acompañamiento, capacitando a personas emprendedoras y desempleadas, y promoviendo el desarrollo de las zonas rurales.
CAMPUS WASTE LAB BIZKAIA: Formación en economía circular y prevención de residuos empresarial
Lo más interesante de este proyecto es que las personas participantes que se capaciten serán capaces de elaborar un Plan de Gestión de Residuos para su empresa.