Este proyecto busca la capacitación en la movilización de recursos agroforestales, incluyendo la gestión forestal sostenible y las explotaciones apícolas, el desarrollo de la economía verde mediante formación especializada y la creación de sinergias entre los distintos actores del sector, fomentar la participación y liderazgo de la mujer en el ámbito agroforestal, facilitando herramientas para su desarrollo profesional así como el desarrollo de habilidades blandas como la inteligencia emocional, pensamiento crítico y gestión del cambio, esenciales en el entorno laboral actual.
A través de diversos itinerarios formativos especializados, las personas participantes adquirirán conocimientos en áreas clave como la gestión de explotaciones apícolas, plantas aromáticas y medicinales, micología, gestión forestal sostenible, desbroces y podas. Estos itinerarios se complementarán con comunidades de prácticas, donde el alumnado podrá aplicar sus conocimientos, descubrir su potencial y desarrollar competencias clave para el siglo XXI a través de diversas acciones innovadoras:
- Jornadas y Congresos con Exposición de Proyectos, Networking y Reconocimiento al mejor proyecto: Se organizarán dos jornadas y un congreso diseñados para fomentar la creatividad, la colaboración y el espíritu emprendedor entre los participantes. Estos eventos fomentarán la creatividad, la colaboración y el espíritu emprendedor, impulsando la generación de nuevas ideas y fortaleciendo la red de contactos en el sector agroforestal, , con un enfoque específico en proyectos que promuevan el aprovechamiento sostenible de los recursos agroforestales.
- Asesoramiento individual y grupal con expertos: Las y los participantes recibirán apoyo personalizado a través de asesoramiento individual y grupal. Charlas y coloquios con especialistas del sector aportarán conocimientos, experiencias y oportunidades laborales, además de generar un entorno de intercambio de ideas y experiencias compartidas.
- Ecosistema de Valor: Colaboración con Entidades Públicas y Privadas para Generar Sinergias. El proyecto promoverá la creación de una red de colaboración entre ayuntamientos, diputaciones, empresas y organizaciones sin ánimo de lucro con intereses n el sector agroforestal y la economía verde. Esta red servirá de apoyo para la orientación laboral, el asesoramiento agroforestal y la movilización de recursos forestales, facilitando la generación de empleo en la región.
Con esta iniciativa, Evoluciona EM Verde reafirma su compromiso con la capacitación en empleos verdes y la promoción de una economía sostenible. Este proyecto no solo refuerza el tejido productivo de la región, sino que también contribuye al desarrollo personal y profesional de los participantes, facilitando su inserción en el sector agroforestal con un enfoque innovador y sostenible.