El proyecto ha tenido como objetivo fortalecer las capacidades ambientales de los trabajadores del sector agrario y fomentar la modernización de las empresas del sector. Para ello se han desarrollado acciones de formación y asesoramiento en recursos naturales (agua, suelo y calidad del aire) y gestión del medio natural (energía, residuos, productos químicos y cambio climático).
Se encuentra usted aquí
Memorias de proyectos

El proyecto "Formate-Bio" contribuyó a mejorar la capacitación de los trabajadores que forman parte de la cadena de valor de los sistemas energéticos basados en la biomasa. Por otro lado, la iniciativa activó la demanda de esta energía renovable, promoviendo la creación de empresas en este ámbito.

El objetivo de esta iniciativa fue promover la adaptación del sector de la construcción a la nueva normativa ambiental, incorporando la filosofía y la práctica de la sostenibilidad a la práctica habitual de los profesionales del sector.

"ENPlea sostenible" ha incentivado la innovación en actividades relacionadas con el turismo en los espacios protegidos, desarrollando acciones y protocolos de actuación que han aportado un valor diferencial a las empresas y trabajadores de estos espacios, promoviendo así nuevas oportunidades de trabajo en estas zonas.

El objetivo de este proyecto fue fomentar la conservación del medio marino a partir de la correcta gestión ambiental de los puertos y zonas costeras, a través de diversas acciones de formación y sensibilización.

El proyecto "Recicla2" permitió sensibilizar y formar en materia de gestión y reciclado de residuos a los trabajadores de los sectores de la construcción, comercio y hostelería, con el fin de promover prácticas respetuosas con el medio ambiente.

Esta iniciativa ha contribuido a fomentar el autoempleo, la creación de nuevas explotaciones agroforestales sostenibles y la mejora de las existentes, además de apoyar el desarrollo rural.

El proyecto "Trébol Verde" se llevó a cabo con el objetivo de aumentar las competencias y la cualificación en materia ambiental y de sostenibilidad de mujeres en activo residentes en el territorio diana, que trabajan en el sector primario y/o servicios.

"Guitiriz: el sentido de las aguas" se llevó a cabo con el objetivo de promover modelos de aprovechamiento sostenible de los espacios protegidos y de los recursos naturales de la Reserva de la Biosfera Terras do Miño.

Esta iniciativa permitió promover el espíritu emprendedor en sectores económicos vinculados al medio ambiente en áreas concretas en las que confluyen la Red de Espacios Protegidos y la Red Natura 2000 -Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA).