Se encuentra usted aquí

Memorias de proyectos

Las memorias permiten conocer en qué han consistido y cuáles son los resultados de los proyectos ejecutados en el marco del Programa empleaverde.

Mostrando 21 - 30 de 82

El objetivo de la iniciativa “SAMM” fue promover el cambio hacia una actividad más sostenible en las empresas del sector de la madera y el mueble. Con las acciones desarrolladas en el marco de este proyecto se sensibilizó y formó a los trabajadores del sector para que reduzcan el impacto ambiental de su actividad.
 

El proyecto contribuyó al fomento del aprovechamiento sostenible de los recursos endógenos insulares, tanto agroalimentarios como culturales, paisajísticos, ecológicos y turísticos de la Isla del Hierro. Se pusieron en valor los recursos naturales y agroganaderos de la isla, sobre todo aquellos en los que priman los principios de sostenibilidad en su producción.
 

La iniciativa “LOGIVERDE” se llevó a cabo con el objetivo de transformar la empresa logística y de transporte por carretera en una fuente generadora de empleo verde. Se trataron temas como la eficiencia energética, la aplicación de buenas prácticas o la identificación de empleos e actividades vinculadas al medio ambiente en el sector.
 

"Empresas hacia el residuo cero" promovió la sostenibilidad de las actividades económicas, fomentando la modernización e innovación de las empresas. Se fomentó el aprovechamiento de los residuos como recursos con nuevas formas de organización empresarial y nuevas tecnologías que permitan avanzar hacia una sociedad más sostenible.
 

CAAE

Con la ejecución del proyecto se impulsó la creación de iniciativas empresariales en el sector de la agricultura ecológica, el fomento en la modernización de empresas y en la sostenibilidad en las actividades económicas y el aumento de las competencias de los trabajadores en la producción ecológica y en la comercialización de los productos ecológicos.

Castilla-La Mancha

Esta iniciativa se llevó a cabo con el objetivo de mejorar la formación y profesionalización de los trabajadores del medio rural, así como para promover la creación de empresas y la diversificación del mercado de trabajo en Castilla-La Mancha.

Igualdad de género

El proyecto "Ecoigualdad" se llevó a cabo con cuatro objetivos fundamentales: romper los desequilibrios en cuanto a igualdad de género -más acentuados en el medio rural-, impulsar el empleo femenino en los sectores agrícola y ganadero, fijar la población del medio rural y conciliar la vida laboral con la familiar.

Gestión de residuos

El proyecto se llevó a cabo con el fin de aumentar las competencias y la cualificación de los trabajadores en temas ambientales y de sostenibilidad, potenciar la modernización en el sector de los residuos, adaptar las actividades de gestión de residuos a la normativa específica aplicable e impulsar la sostenibilidad de las actividades económicas desarrolladas.

Agricultura ecológica

El objetivo del proyecto fue potenciar la producción agroecológica como alternativa a la agricultura convencional, mediante la puesta en marcha de cursos de formación práctica sobre el manejo agroecológico de los recursos naturales y la puesta en valor de los conocimientos campesinos tradicionales.

Calzado

El proyecto "PIEC" tuvo como objetivo potenciar el factor de cambio en la empresa tradicional de calzado, fomentar la adopción de nuevas formas de gestión y sostenibilidad entre las empresas y sus trabajadores, mediante la aplicación de criterios de ecoinnovación y potenciando la creación de empresas ambientales que presten sus servicios al sector.

Páginas