Se encuentra usted aquí

Memorias de proyectos

Las memorias permiten conocer en qué han consistido y cuáles son los resultados de los proyectos ejecutados en el marco del Programa empleaverde.

Mostrando 1 - 10 de 82

El proyecto contribuyó a  generar una nueva cultura empresarial responsable en la ciudad de Ceuta, con la introducción de medidas de lucha contra el cambio climático en la gestión de la pyme.
 

La iniciativa “SPINVERDE” contribuyó a fomentar la aparición de iniciativas empresariales y en consecuencia, la creación de empleos asociados a dichas iniciativas, derivadas de la valorización sostenible de los recursos naturales de la Bahía de Cádiz.
 

Con la realización de este proyecto, la Fundación Global Nature contribuyó a mejorar la conciencia y la comprensión de los trabajadores de las empresas sobre sus operaciones en relación con la biodiversidad, los impactos generados y las posibles oportunidades asociadas a ésta.
 

El proyecto “ISEM”  logró implementar una serie de iniciativas para fomentar un cambio estructural del modelo productivo en los espacios de la Red Natura 2000, teniendo en cuentan los criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica que marcan las políticas de desarrollo a nivel estatal, europeo y mundial.
 

A través del proyecto se promocionó y mejoró el empleo en el sector de la recuperación y reciclaje de residuos, aumentando las competencias y la cualificación de los trabajadores, promoviendo la creación y reconversión de empresas relacionadas con el sector y fomentado la innovación de estas empresas adaptándolas a la normativa vigente.
 

El objetivo de esta iniciativa fue mejorar la competitividad de pequeñas empresas y generar empleo y autoempleo verde en el sector del turismo rural sostenible, empoderando a los pequeños empresarios y futuros emprendedores para fortalecer la economía local en zonas rurales.
 

A través de la ejecución de este proyecto, se formó y asesoró ambientalmente a los destinatarios en el cultivo de huertas sostenibles y, a partir de esta experiencia formativa, se contribuyó a generar empleo en este sector, con especial atención en la sostenibilidad del empleo y el respeto al medio ambiente.
 

El proyecto “COIIMVerde” se llevó a cabo con el objetivo de promover el desarrollo industrial sostenible y velar por la satisfacción de los intereses generales relacionados con la ingeniería considerada como función social y, por extensión, de los medios en los que se desenvuelve la actividad humana.
 

Con la realización de este proyecto,  ASGECO contribuyó a la articulación de los mercados de productos ecológicos en el ámbito local, haciendo hincapié en el fortalecimiento de las empresas distribuidoras del producto.
 

El proyecto “AcuiVerde” llevó a cabo una serie de actuaciones dirigidas a fomentar el empleo en el sector de la acuicultura marina, apoyándose en el fomento de técnicas productivas sostenibles que aseguren el respeto al medio ambiente mientras mantienen la viabilidad económica de la actividad.
 

Páginas