Se encuentra usted aquí

TrainZeb. Diseñar, construir y mantener edificios de consumo casi nulo.

Ficha del proyecto
Entidad ejecutora: 
Instituto Tecnológico de Rocas Ornamentales y Materiales de Construcción INTROMAC
Estado: 
Abierto
Año Inicio: 
2019
Año fin: 
2020
Fuente de financiación: 
Fondo Social Europeo
Descripción del proyecto

El proyecto pretende formar a desempleados para que adquieran los conocimientos necesarios para diseñar, construir, rehabilitar, justificar y mantener edificios de consumo casi nulo de acuerdo a las nuevas exigencias normativas, nuevas tecnologías existentes y utilizando las herramientas más innovadoras en 2020.

 

La temática del proyecto es  Rehabilitación y edificación sostenible.

 

Debido al avance tecnológico en materiales, instalaciones, sensores y software los profesionales de la construcción en general suelen tener bastantes dificultades para mantenerse actualizados y ser competitivos en el sector de la construcción. Este problema unido a la crisis económica sobrevenida hace que actualmente se esté reincorporando estos últimos años de nuevo al sector de la construcción profesionales de todo tipo: técnicos, constructores y gestores.

El mercado de la construcción se ha vuelto más exigente y diverso:

- Nuevas normativas y metodologías de trabajo (BIM, CTE, Instalaciones y herramientas).

- Más rehabilitación y reforma y menos obra nueva.

- Menos mano de obra y más cualificación.

- Aumento de los trabajos técnicos en obra: ensayos, mediciones, seguimiento de obra digitalizado, modelo “as-built”.

 

Por lo tanto, el proyecto de formación tiene por objetivo formar a 3 tipos diferentes de perfiles profesionales de personas DESEMPLEADAS que intervienen en el proyecto de diseño, construcción y mantenimiento de edificios en España. Esta formación tiene por objetivo que adquieran los conocimientos necesarios para diseñar, construir y mantener edificios de consumo casi nulo en España de acuerdo a la normativa y tecnologías vigentes. Los 3 perfiles profesionales detectados son: Técnicos, constructores/instaladores y mantenedores/gestores.

Los programas formativos propuestos son 3, según los agentes de la construcción que se forman en ellos:

- FORMACIÓN EN SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN BIM PARA TÉCNICOS DE LA CONSTRUCCIÓN.

- FORMACIÓN EN CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE, ENSAYOS Y REHABILITACIÓN ENERGÉTICA PARA CONSTRUCTORES E INSTALADORES DE ENERGÍAS RENOVABLES.

- FORMACIÓN EN MANTENIMIENTO, GESTIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE EDIFICIOS PARA GESTORES Y MANTENEDORES DE EFICIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS.

 

Los 3 programas formativos comparten clases y materias comunes y formación específica dependiendo del grupo de agentes de la construcción al que van dirigidos.

El porcentaje de participación de mujeres en el proyecto será de60%, mientras que el porcentaje de participación de otros colectivos prioritarios (suma del resto de colectivos excepto mujeres) será de 40%.

 

Al menos, el 75% de las personas destinatarias obtendrá un empleo.

Ejecuta en ITI Cádiz.