Se encuentra usted aquí

Negocios y empleos verdes

¿Qué son los negocios y empleos verdes?

Los empleos verdes son definidos por la OIT (Organización Internacional del Trabajo) como puestos de trabajo decentes que contribuyen a preservar o restaurar el medio ambiente, ya sea en sectores tradicionales como la fabricación y la construcción, o en sectores ecológicos nuevos y emergentes como las energías renovables y la eficiencia energética.

Los empleos verdes ayudan a mejorar la eficiencia en el uso de la energía y las materias primas, limitar las emisiones de carbono, minimizar los residuos y la contaminación, proteger y restaurar los ecosistemas y apoyar la adaptación a los efectos del cambio climático. Definición de OIT (2019, 2016), que aparece en el informe “Green Industrial Skills for a Sustainable Future” (2020) elaborado por United Nations Industrial Development Organization. P. 12.

 

¿Qué potencial tienen?

En la actualidad, la OIT estima que 1.200 millones de empleos en el mundo están relacionados con la agricultura, la pesca, la silvicultura, el turismo y los productos farmacéuticos dependen de un medio ambiente estable y saludable.

Para 2030 se crearán 24 millones de puestos de trabajo y se perderán 6 millones, lo que significa un balance positivo de 18 millones de puestos. Por tanto, estos datos merecen políticas complementarias para proteger a los trabajadores y garantizar que la transición sea justa. Greening with jobs. World Employment and Social Outlook 2018.

Mientras que sectores relacionados con la extracción de carbón y refinería de petróleo disminuirán progresivamente sus cifras de ocupación, otras industrias como la construcción, la fabricación de maquinaria y aparatos eléctricos o el cultivo de vegetales y frutas aumentarán considerablemente el número de personas empleadas, obteniendo un balance positivo en las tasas de empleo globales. Guía global para la educación sobre los empleos verdes, Naciones Unidas, 2021 (P.10).

La Unión Europea (UE) es consciente de las posibilidades ofrecidas por la economía verde, por lo que está acometiendo grandes esfuerzos para realizar una transformación verde y digital. Por ello, desde la UE se hace hincapié en la importancia de invertir en formar nuevos profesionales especialistas en modelos de negocio verdes, que creen soluciones innovadoras y que ayuden a minimizar la huella ambiental de las actividades.

Para ello es imprescindible ofrecer apoyo a los emprendedores europeos y fomentar las oportunidades de autoempleo en economía verde y digital. En este sentido, las capacidades y el aprendizaje permanente son fundamentales para el crecimiento, la productividad y la innovación sostenibles, lo que a largo plazo se traducirá en un aumento de la competitividad de las empresas de todos los tamaños, y en especial de las pequeñas y medianas empresas. Comunicación de la Comisión al Parlamento Euroepo al Consejo,al Comité Europeo y Social Europeo y al Comité de las Regiones, Comisión Europea. (2020) P. 2 y P. 14.

Empleo verde en España

La gestión y tratamiento de residuos y las energías renovables son los dos motores que impulsan economía verde en nuestro país. Juntos suponen un 47 % del total del empleo que genera en España. La gestión y tratamiento de residuos suponen un 26,4 % de estos empleos verdes; las energías renovables, un 20,6 %; y el tratamiento y depuración de aguas residuales, 11 %. Otras profesiones como la agricultura y la ganadería ecológica, y la gestión de zonas forestales, aunque en menor medida, también suponen una aportación importante al total de profesiones verdes. Empleo en Sostenibilidad y Medio Ambiente. Informe elaborado por UNIR e Infoempleo (p.94)

Según las estimaciones realizadas por el Observatorio de la Sostenibilidad, en su estudio “Informe Reconstruyamos el futuro: un Green New Deal para España” , publicado en 2020, en un plazo de un año podrían generarse 859.000 empleos verdes directos e indirectos. De esta cifra, una quinta parte (21 %) estarían relacionados con infraestructuras verdes, lo que equivale a 184.032 puestos de trabajo. Otros importantes nichos de empleo son la rehabilitación energética de edificios (194.515), la promoción de energías renovables (114.471) e infraestructuras de depuración de agua (114.280).

En la próxima década, en España podrían crearse 590.000 empleos potenciales relacionados con el cambio climático y la economía circular: 280.000 estarían relacionados con la gestión forestal sostenible y la adaptación al cambio climático; 150.000 con la ganadería y agricultura extensiva ecológica, y 160.000, relacionados con la economía circular. Informe Reconstruyamos el futuro: un Green New Deal para España, de Observatorio de la Sostenibilidad.

La Fundación Biodiversidad promueve los negocios y los empleos verdes a través del Programa Empleaverde y de la Red Emprendeverde.

Puedes consultar aquí algunas de las publicaciones más relevantes.