Formación para personas desempleadas de Andalucía. Inscríbete aquí.
Los jardines comestibles suponen una apuesta innovadora para la creación de empleo verde que aúna belleza, producción de alimentos y servicios ecosistémicos, creando un hábitat para polinizadores y propiciando la biodiversidad. Ante la emergencia climática, diseñar espacios vegetales adaptados a las condiciones locales, es una interesante herramienta de reflexión sobre las ciudades, la biodiversidad y la soberanía alimentaria.
Objetivos
- Favorecer el acceso a un empleo verde que facilite la transición ecológica de las personas desempleadas.
- Fomentar la capacitación en SbN como estrategias de innovación que dan respuesta a los retos de la emergencia climática.
- Conocer experiencias y herramientas vinculadas a los jardines comestibles como respuesta a la crisis ecosocial.
- Favorecer la conservación de la biodiversidad, especialmente la vinculada con polinizadores, como servicio ecosistémico clave ante la emergencia climática.
- Propiciar la adquisición de herramientas para comunicar la emergencia climática desde discursos cercanos, dinámicos, participativos y creativos que inviten a la acción y la reflexión.
- Conocer herramientas que sirvan para trabajar la gestión emocional frente a la emergencia climática.
- Reducir la desigualdad laboral de las mujeres en el acceso a un empleo compatible con la transición ecológica.
- Generar oportunidades para el empleo verde desde la innovación social y las SbN.
Contenidos generales:
-¿Qué son las SbN?
-Actualidad de la emergencia climática.
-Proyectos inspiradores de SbN ante la emergencia climática.
-SbN para la transición justa.
-Comunicación por el clima.
-Búsqueda de empleo verde.
-Gestión emocional ante la emergencia climática
-RN2000 y polinización para la conservación de la biodiversidad.
Contenidos específicos
-¿Qué es un jardín comestible? Ejemplos inspiradores.
- Selección de especies para jardines comestibles con perspectiva climática.
- Diseño e implementación de jardines comestibles.