Se encuentra usted aquí

Formación Sinergias Agroecológicas por el Clima (para personas desempleadas)

Formación para personas desempleadas de Andalucía. Inscríbete aquí.

 

 

La articulación, dinamización y facilitación de vínculos estables de suministro de alimentos en clave agroecológica, se alinea, conforme a las recomendaciones del informe del IPCC sobre territorio y cambio climático, con los objetivos de mitigación, anticipación y adaptación al cambio climático, mejorando la soberanía alimentaria y formulando planes alternativos ante eventuales problemas de suministro energético o alimentario. 

Objetivos del curso:

  • Favorecer el acceso a un empleo verde que facilite la transición ecológica de las personas desempleadas.
  • Fomentar la capacitación en SbN como estrategias de innovación que dan respuesta a los retos de la emergencia climática.
  • Conocer experiencias y herramientas vinculadas a las sinergias agroecológicas como respuesta a la crisis ecosocial.
  • Favorecer la conservación de la biodiversidad, especialmente la vinculada con polinizadores, como servicio ecosistémico clave ante la emergencia climática.
  • Propiciar la adquisición de herramientas para comunicar la emergencia climática desde discursos cercanos, dinámicos, participativos y creativos que inviten a la acción y la reflexión.
  • Conocer herramientas que sirvan para trabajar la gestión emocional frente a la emergencia climática.
  • Reducir la desigualdad laboral de las mujeres en el acceso a un empleo compatible con la transición ecológica.
  • Generar oportunidades para el empleo verde desde la innovación social y las SbN.

Al finalizar el curso el alumnado será capaz de: 

  • Detectar los principales retos climáticos de los sistemas alimentarios territorializados
  • Iniciar proyectos de dinamización territorial que favorezcan las sinergias agroecológicas

Contenidos generales:

  • ¿Qué son las SbN?
  • Actualidad de la emergencia climática.
  • Proyectos inspiradores de SbN ante la emergencia climática.
  • SbN para la transición justa.
  • Comunicación por el clima.
  • Búsqueda de empleo verde.
  • Gestión emocional ante la emergencia climática
  • RN2000 y polinización para la conservación de la biodiversidad.

Contenidos específicos

  • Sistemas alimentarios territorializados (SAT), Ecoterritorios y Biodistritos.
  • Retos climáticos de los sistemas alimentarios territorializados.
  • Herramientas para la creación de sinergias en el territorio.
  • Ecoterritorios y biodistritos ante la emergencia climática. Ejemplos inspiradores.
  • Claves para la implementación de ecoterritorios y biodistritos.

 

Fecha del evento: 
Lunes, 26 Septiembre, 2022 - 08:00 a Viernes, 25 Noviembre, 2022 - 00:00
Lugar del evento: 
Online
29001 Málaga Málaga
España