
RAXIA Formación S.L. es una compañía nacida en 2019 y situada en A Coruña, cuyo objetivo es asesorar y colaborar con las empresas, las organizaciones, las administraciones públicas y la sociedad. Destacan sus colaboraciones con FEGAMP (Federación Gallega de Municipios y Provincias) y la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León, además de desarrollar proyectos de formación con numerosos ayuntamientos de Galicia. Héctor Teijido, como representante de la entidad, explica en detalle el último proyecto de la entidad enmarcado en el Programa Empleaverde, además de ofrecer su visión en lo referente al empleo verde y al contexto de la sostenibilidad.
Pregunta: ¿Cómo surge este proyecto, y en qué consiste?
Respuesta: Concellos ECO pretende mejorar las capacidades personales y laborales de las personas para facilitar su acceso al empleo, permitiéndoles su promoción y la actualización de sus conocimientos. El proyecto está pensado y diseñado con una doble vertiente: por una parte, para el asesoramiento y la formación de los colectivos más desfavorecidos y desempleados en general; y por otra parte, responder a la demanda tanto en organismos públicos como en la empresa privada en lo referente a empleos verdes.
P: ¿Qué herramientas y aprendizajes adquirirán las personas participantes en las formaciones?
R: El proyecto busca generar sinergias y dinamismo en el ámbito geográfico en el que se desarrolla, conectando todas las partes que intervienen en el mercado de trabajo facilitando encuentros entre empresas y personas trabajadoras, además de ofrecer herramientas y aprendizajes para mejorar su formación.
P: ¿Qué destacaría de la formación?
R: Destacamos la innovación social del proyecto, así como su flexibilidad y la puesta en contacto de todas las partes implicadas en la búsqueda de empleo a través de encuentros, para resolver un problema real de falta de personal en el mantenimiento de fincas y bosques en la comunidad. Nos gustaría también resaltar la posibilidad de poder desarrollar el proyecto con una metodología flexible y adaptada a las necesidades personales, permitiendo la conciliación de la formación con la vida personal.
P: ¿Por qué se ha elegido esta temática? ¿Está vinculada con nuevas oportunidades de empleo que ya tenéis identificadas?
R: Esta temática forma parte de nuestra misión y sensibilización en materia medioambiental. El proyecto tiene un carácter integral de acompañamiento y guía para la inserción laboral, vinculando la formación en empleos verdes para adaptarlo a la demanda real en este ámbito.
P: ¿Cree que las personas son conscientes de las oportunidades que actualmente ofrece la economía verde?
R: Es un campo relativamente nuevo a pesar de estar en la agenda de desarrollo desde hace años, por lo que necesita mayor visibilidad, difusión y conocimiento para tener una mayor implicación y sensibilización en todos los ámbitos.
P: ¿Cómo valora el apoyo del Programa Empleaverde?
R: En Raxia Formación estamos concienciados con el respeto al medio ambiente, y el Programa Empleaverde nos permite cumplir con los objetivos principales y la razón de ser de nuestra entidad, apoyando nuestros proyectos relacionados con la sostenibilidad y el medio ambiente.
P: ¿Han realizado previamente otros proyectos en el marco del Programa Empleaverde?
R: Sí. En al año 2020 Raxia Formación realizó el proyecto Lanzamar, cuya finalidad fue acompañar e impulsar el emprendimiento azul e iniciativas sostenibles de desarrollo local en el ámbito costero y marino mediante la formación y el asesoramiento a personas desempleadas.