OBJETIVOS:
- Capacitar a las personas participantes sobre cómo realizar ladrillos de adobe y utilizar la técnica del tapial.
- Favorecer la inserción socio-laboral y el acceso al empleo a personas con dificultades que residan en zonas rurales.
UNIDADES FORMATIVAS:
Unidad 1. Conceptos básicos de la bioconstrucción: 1.1. Definición de bioconstrucción; 1.2. Beneficios y oportunidades que ofrece la bioconstrucción; 1.3. Biología del hábitat; 1.4. El valor de la rehabilitación frente a los proyectos de nueva construcción.
Unidad 2. Las chozas como modelo de construcción sostenible en Andalucía. 2.1. Las chozas desde la Prehistoria reciente hasta nuestros tiempos; 2.2. Tipos de materiales autóctonos utilizados; 2.3. Técnicas y herramientas utilizadas.
Unidad 3. Introducción al uso de la tierra en la construcción: 3.1. Historia de los usos de la tierra en la construcción; 3.2. Características y propiedades de la tierra; 3.3. Tipos de uso en la actualidad.
Unidad 4. Fabricación de ladrillos de adobe: 4.1. Elaboración de la mezcla; 4.2. Experimentación con distintos tipos de moldes; 4.3. Secado.
Unidad 5. El tapial: 5.1. Elaboración del encofrado; 5.2. Elaboración de la mezcla; 5.3. Experimentación en la construcción de un muro; 5.4. Secado.
Unidad 6. La construcción y el mantenimiento de chozas como promoción de un nuevo yacimiento de empleo para las zonas rurales: 6.1. El trabajo de un maestro chocero; 6.2. Modelos de negocio existentes.
VISITA PRÁCTICA: Yacimiento Arqueológico de Doña Blanca. El Puerto de Santa María (Cádiz).