Objetivos:
• Capacitar a las personas participantes en el desarrollo y ejecución de tareas necesarias para la extracción y aprovechamiento de resina proveniente del pino pinaster - comúnmente denominado pino gallego - de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
• Generar una sinergia positiva y responsable entre la población y el medio ambiente.
• Favorecer la inserción sociolaboral y el acceso al empleo a personas con dificultades que residen en zonas rurales.
• Promocionar técnicas de extracción de resinas sostenibles.
Unidades formativas:
Unidad 1. Trabajos preparatorios para la extracción:
1.1. Actividades de eliminación de obstáculos para el acceso a pie de la zona arbolada en la que se va a trabajar;
1.2. Mediciones y señalamientos;
1.3. Estudio y selección de las especies arbóreas a tratar.
Unidad 2. La extracción y el aprovechamiento de la resina de forma sostenible:
2.1. Operaciones y sistemas de resinado;
2.2. Herramientas, materiales y equipos a utilizar en el resinado;
2.3. Recogida, conservación y traslado;
2.4. Realización de trabajos fin de campaña;
2.5 Usos de los componentes de la resina para la fabricación de nuevos productos.
Unidad 3. Normativa ambiental y laboral relacionada con la resina:
3.1. Medidas preventivas;
3.2. utilización de EPI´s y equipos auxiliares;
3.3. Normativa ambiental aplicable a la extracción de resina.
Unidad 4. Conservación, desarrollo rural e inclusión sociolaboral de personas con discapacidad. Ejemplos y experiencias en las actividades tradicionales silvícolas gallegas.