¡Nuevas fechas!
28 y 29 de septiembre y 6 y 7 de octubre
• INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN:
El cultivo de cítricos a nivel mundial tiene una gran importancia. Ocupa el primer lugar en cuanto a producción y comercialización de frutas frescas. De las regiones productoras, el Mediterráneo, y concretamente España, es una de las zonas citrícolas punteras.Sin embargo, la citricultura ecológica española tiene planteados actualmente algunos problemas serios como es la creciente dependencia de agroquímicos, pasando por la mayor competencia de otros países, la subida de las materias primas que incrementan los costes de producción, o la tecnificación de su cultivo.Existe un interés creciente entre los citricultores por aumentar el conocimiento sobre el manejo de las cubiertas vegetales para conseguir su máxima efectividad, debido a que las hierbas adventicias son la principal reticencia que tienen para la conversión a ecológico, y que requiere mucha mano de obra. Las cubiertas presentan múltiples funciones en el agroecosistema: protección contra la erosión, aumento de biodiversidad, regulación térmica e hídrica, etc. Es necesario entender esa multifuncionalidad para conseguir un correcto manejo, eligiendo las opciones más apropiadas de instalación y conservación.
• OBJETIVOS:
• Conocer las diferentes especies de cubiertas, su estacionalidad, los beneficios que aportan, así como su multifuncionalidad en la citricultura ecológica.• Identificar los diferentes sistemas de manejo de cubiertas vegetales.• Diseñar y programar la instalación y conservación de cubiertas vegetales.
• PROFESORADO:
Alfons Domínguez (GVA-SEAE), Miguel Calvo (Agrobio), Isabel Montávez (Intersemillas), junto con el Equipo Técnico SEAE y profesionales expertos invitados en los webinars.
• SESIONES PRÁCTICAS EN AULA VIRTUAL
Se plantea un curso en 5 sesiones de AULA VIRTUAL de 4h los días 12, 13, 14, 15 y 16 de septiembre*, donde el ponente y los asistentes interactúan, de forma concurrente y en tiempo real, a través de un sistema de comunicación telemático de carácter síncrono que permita llevar a cabo un proceso de intercambio de conocimientos, a fin de posibilitar el aprendizaje del alumnado.Para este curso, se utilizarán las plataformas necesarias para el correcto funcionamiento del curso (e-learning y zoom).*Las fechas y horarios definitivos pueden estar sujetas a ligeras modificaciones atendiendo a necesidades organizativas.
• TEMARIO DEL CURSO
• Tema 1. Introducción a la citricultura ecológica.
• Tema 2. Importancia de la diversidad vegetal.
• Tema 3. Multifuncionalidad y manejo de las cubiertas vegetales. Experiencias relevantes con cubiertas vegetales en citricultura ecológica.
• Tema 4. Entomofauna auxiliar y sus beneficios. Experiencias de éxito con la entomofauna auxiliar.
• Tema 5. Especies vegetales auxiliares y sus beneficios. Experiencias de éxito con la especies vegetales auxiliares
• CURSO 100% ONLINE GRATUITO
• DURACIÓN: 20 horas
• MODALIDAD: webinar en directo de 16h a 20h
• DIRIGIDO A: personas desempleadas residentes en Andalucía
• LUGAR: Plataforma Moodle de formación SEAE
→ INSCRIPCIÓN: FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
• Nº DE PLAZAS: limitadas con reserva para mujeres, residente en zonas rurales y/o áreas protegidas y otros grupos sociales prioritarios.
• PERIODO DE INSCRIPCIÓN: Hasta cubrir plazas