OBJETIVOS:
- Capacitar a las personas participantes sobre cómo realizar una cubierta o un techado con distintos tipos de vegetación atendiendo a las distintas técnicas y herramientas utilizadas
- Favorecer la inserción socio-laboral y el acceso al empleo a personas con dificultades de inserción que residen en zonas rurales
UNIDADES FORMATIVAS:
Unidad 1. Conceptos básicos de la bioconstrucción: 1.1. Definición de bioconstrucción; 1.2. Beneficios y oportunidades que ofrece la biocontrucción; 1.3. Biología del hábitat; 1.4. El valor de la rehabilitación frente a los proyectos de nueva construcción.
Unidad 2. Las chozas como modelo de construcción sostenible en Andalucía. 2.1. Las chozas desde la prehistoria reciente hasta nuestros tiempos; 2.2. Tipos de materiales autóctonos utilizados; 2.3. Técnicas y herramientas utilizadas.
Unidad 3. La vegetación en techos: 3.1. Contextualización: origen y sistemas; 3.2. Tipos de vegetación utilizada: vegetación autóctona y vegetación importada; 3.3. Criterios para la selección de especies atendiendo a la climatología del lugar; 3.4. Beneficios y sostenibilidad de los techos vegetales.
Unidad 4. Instalación y mantenimiento: 4.1. Técnicas y herramientas utilizadas para la instalación; 4.2. Técnicas y herramientas para el mantenimiento de techos; 4.3. Normativa ambiental y laboral.
Unidad 5. La construcción y el mantenimiento de chozas como promoción.