Dirigido a personas desempleadas residentes en Andalucía.
• INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN:El crecimiento continuo de la producción ecológica que se lleva experimentando tanto a nivel nacional como internacional pone de manifiesto el futuro no tan lejano de la agricultura y la ganadería. Este crecimiento además, se ve fortalecido por la mayor conciencia ambiental que tiene la ciudadanía y que como consumidores, exige productos de calidad sin residuos químicos nocivos para su salud.La agroecología fomenta el control natural de poblaciones mediante manejos agronómicos como la rotación de cultivos, uso de enmiendas orgánicas, aumento de la biodiversidad cultivada y asociada, lo que consigue aumentar la complejidad del agrosistema confiriéndole una mayor capacidad de autorregulación y, por consiguiente, una reducción en la aparición de plagas y enfermedades en los cultivos.Por ello es importante conocer las distintas maneras de fomentar la presencia de organismos vivos aliados a nuestros cultivos que nos ayuden a mantener su buena salud.Estas prácticas agronómicas respetuosas con el medio ambiente y la salud, favorecen la lucha contra el cambio climático, favoreciendo la biodiversidad de los cultivos y por tanto la conservación de los polinizadores.
• OBJETIVOS:• Analizar la importancia de la sanidad vegetal en la producción ecológica, dando a conocer las estrategias para combatir los distintos tipos de plagas y enfermedades.• Informar la manera práctica de realizar controles y ver el estado sanitario de los cultivos.• Utilizar mecanismos de control de plagas y enfermedades a través de biocontroladores.
• PROFESORADO:El profesorado está compuesto por personal experto de SEAE; docentes, personal de investigación, asesoramiento técnico y personal operario del sector que trabajan en esta área específica de conocimiento. En este curso, contaremos con Rosa Vercher (UPV), Alfons Domínguez (GVA-SEAE), Miguel de Cara (IFAPA), Jose Manuel Torres Nieto (Consultor en agricultura ecológica) y el Equipo Técnico SEAE.
• METODOLOGÍAEl curso consta de 7 temas. La duración total del curso está planificada para 40 horas, en un periodo de 7 semanas. Para la realización del curso se utilizará una plataforma e-learning, compuesta de las herramientas siguientes:– Temario principal, elaborado por el profesorado del curso. Y contenidos secundarios y de consulta, recopilados y adaptados por el equipo técnico de SEAE. Todos los materiales son descargables.– Ejercicios de auto-evaluación.– Foros: Espacios virtuales offline para temas de discusión, anuncios o recursos a compartir– Tutorías online: Acceso a las sesiones online de conversación entre tutores/as y alumnado, por la vía de videollamada– Tutorías offline: Atención a dudas de alumnos/as por mail, teléfono o foros del curso– Audiovisuales: Videos temáticos relacionados con la materia.
• TEMARIO DEL CURSO• Tema 1. Introducción a la agroecología.• Tema 2. Normativa en producción ecológica.• Tema 3. Introducción a la sanidad en cultivos hortícolas ecológicos.• Tema 4. Manejo de la diversidad vegetal y setos.• Tema 5. Principales plagas en cultivos hortícolas ecológicos.• Tema 6. Principales enfermedades en cultivos hortícolas ecológicos.• Tema 7. Ejercicio práctico sobre gestión de la sanidad vegetal.
• GRATUITO• DURACIÓN: 40 horas• DIRIGIDO A: personas desempleadas residentes en la Comunidad Valenciana→ INSCRIPCIÓN: FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN• Nº DE PLAZAS: limitadas con reserva para mujeres, residente en zonas rurales y/o áreas protegidas y otros grupos sociales prioritarios.• PERIODO DE INSCRIPCIÓN: Hasta cubrir plazas
→ MÁS INFORMACIÓNSociedad Española de Agricultura Ecológica y AgroecologíaApdo. 397 – Camí del Port s/n – 46470 Catarroja (Valencia)Tel: 96 126 71 22Web: www.agroecologia.nete-mail: maria.sarria@agroecologia.net
