La ciencia ciudadana hace partícipe a la población en general del método científico respondiendo a preguntas de interés para la sociedad. Cada día surgen nuevos proyectos y observatorios de ciencia ciudadana que pretenden dar respuesta a los retos climáticos. En la actual situación de emergencia climática esta disciplina presenta herramientas que sirven para implicar a la sociedad en la toma de decisiones y búsqueda de soluciones para la adaptación y mitigación del cambio climático.
Objetivos del curso:
- Favorecer el acceso a un empleo verde que facilite la transición ecológica de las personas desempleadas.
- Fomentar la capacitación en SbN como estrategias de innovación que dan respuesta a los retos de la emergencia climática.
- Conocer experiencias y herramientas de ciencia ciudadana como respuesta a la crisis ecosocial.
- Favorecer la conservación de la biodiversidad, especialmente la vinculada con polinizadores, como servicio ecosistémico clave ante la emergencia climática.
- Propiciar la adquisición de herramientas para comunicar la emergencia climática desde discursos cercanos, dinámicos, participativos y creativos que inviten a la acción y la reflexión.
- Conocer herramientas que sirvan para trabajar la gestión emocional frente a la emergencia climática.
- Reducir la desigualdad laboral de las mujeres en el acceso a un empleo compatible con la transición ecológica.
- Generar oportunidades para el empleo verde desde la innovación social y las SbN.
Al finalizar el curso el alumnado será capaz de:
- Diseñar propuestas de ciencia ciudadana y aplicar las SbN como estrategias de innovación ante la emergencia climática.
- Favorecer la conservación de la biodiversidad, especialmente la vinculada con polinizadores, como servicio ecosistémico clave.
Contenidos generales:
- ¿Qué son las SbN?
- Actualidad de la emergencia climática.
- Proyectos inspiradores de SbN ante la emergencia climática.
- SbN para la transición justa.
- Comunicación por el clima.
- Búsqueda de empleo verde.
- Gestión emocional ante la emergencia climática
- RN2000 y polinización para la conservación de la biodiversidad.
Contenidos específicos
- ¿Qué es la ciencia ciudadana?
- Herramientas utilizadas para hacer ciencia ciudadana
- Experiencias inspiradoras de ciencia ciudadana por el clima
- Ciencia ciudadana y biodiversidad: el papel de los polinizadores
- Creación de propuestas de ciencia ciudadana por el clima.
Fecha del evento:
Lunes, 24 Octubre, 2022 - 08:30 a Viernes, 23 Diciembre, 2022 - 15:00
Documentos:
Lugar del evento:
Online
29001 Málaga Málaga
EspañaMás información: