MÓDULO I.-APICULTURA DE CALIDAD Y BIODIVERSIDAD
-Primeras nociones sobre apicultura natural, polinizadores y biodiversidad.
-Legislación básica sobre apicultura.
MODULO II.-La Colmena
-La instalación del colmenar.
-Distintos tipos del colmenas: Langstroth, Dadant y Layens. Apicultura horizontal y vertical.
-Instrumental básico del apicultor.
-El interior de la colmena: obrera, zángano y reina. Morfología y etología.
MODULO II.-Las flores
-Flora de Castilla-La Mancha.
-La polinización.
MODULO III.-Cuidados.
-Enfermedades: Síntomas y diagnosis. La prevención como medida curativa.
-Tratamientos sanitarios: ecológicos y convencionales.
MODULO III.-Manejo de la colmena.
- Primera visita. Preparación de las colmenas.
-Trabajos de primavera. Renovación de ceras. Salud apícola.
-Trabajos de verano. Extracción de miel y polen.
-Trabajos de otoño. Preparación para la invernada.
MODULO IV.-Modelos de producción.
-Apicultura estante y trashumante. Ventajas e inconvenientes.
-Apicultura de calidad, artesanal, industrial, ecológica, biodinámica, etc. Ventajas e inconvenientes.
-Sostenibilidad económica y ambiental de una actividad apícola profesional.
MODULO V.-Tipos de mieles y productos de la colmena.
-Materias primas: polen, miel, néctar, propóleo y jalea real.
-Tipos de mieles.
MODULO VI.- Oportunidades y comercialización.
-Oportunidades de negocio en el sector apícola (venta de miel y productos derivados, educación ambiental, turismo, etc.).
-Comercialización y diseño de productos apícolas (imagen corporativa, marketing, espacios de venta, etc.).
MODULO VII.-Prácticas (todos los días por la tarde)
-Identificación, interpretación y análisis de la flora con interés apícola de nuestro entorno.
-Cata y degustación de mieles. Textura, sabor, olor y cualidades.
-Conocimiento de explotaciones apícolas de la comarca.