Se encuentra usted aquí

Programa de Agrocompostaje profesional Empleaverde

SEPTIEMBRE - DICIEMBRE  2021. CÁCERES, CIUDAD REAL Y TOLEDO.

 

En septiembre 2021 la Asociación Economías Bioregionales en colaboración con la Red Terrae y la Diputación de Cáceres da comienzo a un programa en agrocompostaje profesional que contarán con formación profesional, además de un módulo en asesoría técnica para el diseño de plantas de compostaje y prácticas remuneradas en materia de recogida y tratamiento de la fracción orgánica municipal.

 

El agrocompostaje es una práctica que permite a los profesionales del sector agrario y de la jardinaería optar a una renta complementaria por asumir la gestión de la fracción orgánica, pero también abaratar los insumos en agricultura ecológica, transitar hacia sistemas orgánicos de manejo del suelo, e incorporar materia orgánica en los suelos, en la línea de los eco esquemas PAC (medidas agroambientales de Política Agraria Común)

 

El objetivo general del programa es acercar el agrocompostaje a profesionales del sector agrario, restauración, jardinería, responsables de huertos sociales e investigadorxs, además de pueblos y mancomunidades dispuestos a explorar nuevas vías en materia de tratamiento de residuos, regeneración ecológica de suelos y diseño de plantas.

 

Para cubrir todos los puntos imprescindibles hemos diseñado el siguiente itinerario que se sostiene sobre tres pilares:

1 .Formación profesional separada en dos módulos para comprender los retos y procesos de tratamiento de la materia orgánica de los residuos municipales.

  • Formación I: Introducción al compostaje descentralizado de la materia orgánica municipal y a la maestría agrocompostadora.

Fechas: 14-30 septiembre 2021

Carga horaria: 20 horas (5 presenciales y 15 on-line)

Participantes por provincia: 15

  •  Formación II: Formación en agrocompostaje profesional

Fechas: octubre 2021 (por acordar con participantes

Carga horaria: 20 horas (5 presenciales y 15 on-line)

Participante por provincia: 8

2 .Asesoría técnica para el diseño de una planta de compostaje o agrocompostaje en vuestras instalaciones, explotación o finca, así como asesoramiento  en las estrategias para ofrecer y prestar este nuevo tipo de servicios de recogida y/o tratamiento descentralizado a tu Mancomunidad / Ayuntamiento respondiendo a la ley que marca 2023 como el año en el que la recogida selectiva de la materia orgánica será obligatoria en España.

Fechas: noviembre-diciembre 2021 (por acordar con participantes)

Carga horaria: 10 horas tutorías personalizadas

Participantes por provincia: 5 personas de la formación I y II

3 .Tutorización del servicio de agrocompotaje para profesionales del sector agrario en activo que hayan cursado con éxito la formación.

Fechas: 1 enero – 30 marzo 2022 (por acordar con participantes)

Participantes por provincia: 2 personas

 

*Los criterios selectivos para pasar de una fase a la siguiente incluirán, posibilidad de aplicar los conocimientos, disponibilidad del ayuntamiento/ mancomunidad de residuo*

 

Las formaciones y la asesoría serán semipresenciales, la mayor parte de las horas se impartirán vía ZOOM pero también habrá clases presenciales. Las prácticas, como es lógico, serán 100% presenciales y se realizarán en fincas y huertos con convenio en las provincias de Cáceres, Ciudad Real y Toledo.  Si te interesa cursar la formación antes de rellenar la preinscripción debes asegurarte de encajar en los siguientes criterios:

  1. Ser profesional en activo, indiferente si trabajas por cuenta ajena o eres autónomx. En caso de ser seleccionadx tendrás que presentar contrato de trabajo o alta de IAE y Autónomos.
  2. Vivir en las provincias de Cáceres, Ciudad Real o Toledo. Las formaciones presenciales y las prácticas se desarrollarán en dichos territorios.

 

El proceso de preinscripción se abre del 12 de julio y termina el 20 de septiembre y para poder asistir a las formaciones + asesoría + prácticas es necesario rellenar el formulario que encontrarás en el siguiente enlace:  https://bit.ly/AgrocompostajeEmpleaVerde

 

 https://forms.gle/NwdPtAPtpNZ36h898
 

La selección se hará por orden de preinscripción siempre y cuando las personas cumplan con los criterios descritos anteriormente y presenten la documentación requerida.

Una vez tengamos los grupos definitivos se facilitará a los seleccionados la documentación  requerida para hacer oficial la inscripción a las formaciones.

Para cualquier duda o consulta siempre puedes escribir a info@economiasbioregionales.org.