Se encuentra usted aquí

Finalización del Proyecto EuroFinánciate en Azul (EFNA)

Crea 2021. Empleazul

OBJETIVO: Formación de personas desempleadas en Economía Azul y Gestión de Fondos Europeos

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA: Extremadura, Andalucía, Canarias y Murcia

DIRIGIDO A: Personas desempleadas

Este proyecto ha sido financiado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del Programa Empleaverde, iniciativa para el impulso y la mejora del empleo, el emprendimiento y el medio ambiente. Está  cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo, Formación y Educación 2014- 2020. “Acción gratuita cofinanciada por el FSE”. “Conseguir formación y un empleo de calidad”.

 

DESCRIPCIÓN :

EuroFinánciate en Azul (EFNA) nace de la idea de formar a desempleados, con un interés o formación previa en cuestiones relacionadas con la economía azul, en la solicitud y gestión de Fondos Europeos vinculados a la economía azul, que les permita acceder a un empleo de calidad y dé un impulso a su carrera profesional. Las acciones se han llevado a cabo prioritariamente en zonas de la Red Natura 2000 Marina de España. El itinerario formativo de este proyecto se ha alineado con el proyecto LIFE IP INTEMARES, concretamente en su estrategia de capacitación, tanto en su contenido como en sus objetivos, igualmente se han contemplado los objetivos transversales de la Comisión Europea para el periodo 2021- 2027, basados en el Pacto Verde Europeo y en la Estrategia de Digitalización de la economía y la sociedad europea, así como en el objetivo de reciente creación, de reactivar la economía de la Unión tras la debacle causada por la pandemia del COVID-19.

El desarrollo de los materiales igualmente se ha basado en el Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad de la Vicepresidencia Tercera y Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España. Se ha  prestado especial atención a las comarcas, dentro de la Red Natura 2000 marina, con problemas de despoblación en cada una de las CCAA, para fomentar la participación de los trabajadores que en ellas residen, con el objetivo de transformar su tejido productivo a una economía azul sostenible, que les permita perdurar en el tiempo y atraer nueva población.

Se ha planteado un itinerario de acciones independientes, en las que lo ideal ha sido que el beneficiario participara en todas, pero no necesariamente. La participación de cada beneficiario en cada acción se ha planteado como un objetivo individual en sí mismo. Acciones desarrolladas:

Formación Presencial

Se ha realizado un curso presencial de 20 horas llamado Finánciate en Azul cuyos objetivos han sido formar a los beneficiarios en las materias mínimas necesarias para ser capaces de solicitar y gestionar un proyecto de economía azul financiado a través de Fondos de la Unión Europea:

-Conceptos generales de Fondos Europeos. 2 horas

-Fondos directos VS Fondos estructurales. 2 horas

-Legalidad y fiscalidad de las subvenciones en España. 2 horas

-Red Natura 2000 Marina en España y Europa. 2 horas

-Análisis de la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina y su transposición. Estrategias Marinas (Noratlántica, Sudatlántica, Estrecho y Alborán, Levantina-Balear y Canaria). 2 horas

-Planificación técnica, económica y financiera de proyectos europeos. 2 horas

-Programa Next Generation EU y nuevo Marco Financiero Plurianual 2021 – 2027. 4 horas

-Programas y convocatorias específicos para la economía Azul. 4 horas

Asesoramiento Mixto.

Se ha realizado un asesoramiento mixto individualizado, llamado EuroAzul, a cada uno de los beneficiarios del programa de 50 horas de duración, 10 horas presenciales y 40 horas online, sobre la solicitud y gestión de Fondos Europeos, en la subtemática(s) que ellos eligieron de las vistas en la Formación Presencial, que se realizó previamente. Se tratado de poner en práctica lo aprendido llevando a cabo acciones concretas.

El objetivo ha consistido, en que una vez finalizado el asesoramiento, los beneficiarios son capaces de preparar y presentar (en su caso) una propuesta a una convocatoria financiada con Fondos Europeos y se han desarrollado un plan para su ulterior ejecución y justificación.

Es importante destacar que este asesoramiento se ha basado en la capacitación de los participantes, y no en la directa elaboración de las propuestas, dotando a los beneficiarios de las herramientas y capacidades suficientes para poder seguir, una vez finalizada la acción, gestionando esos proyectos. Con ello hemos pretendido fomentar su autonomía profesional para que puedan seguir desarrollándose laboralmente.

Resultado

El proyecto ha sido un éxito, contando con una tasa de participación muy elevada en cada una de las diferentes regiones. 

Iniciativa gestionada por Fundación Sieneva, líder en Desarrollo Rural.

Acción gratuita cofinanciada por el Fondo Social Europeo (FSE). “Conseguir formación y un empleo de calidad”. Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación (POEFE) 2014 – 2020.

Programa Empleaverde, convocatoria CREA 2021, de la Fundación Biodiversidad, dependiente de la Vicepresidencia Tercera del Gobierno, Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Gobierno de España.

Ejecución: Abril de 2022 – Enero 2023